Tuve la magnífica suerte de participar en el pasado Congreso de Supply Chain de AECOC, amenizando la sesión tras la comida a los casi 300 directivos de empresas del sector de la logística. El objetivo era claro, abordar la innovación desde otro punto de vista; una de esas ponencias que llevan tu línea de pensamiento a otro sitio.
Mi objetivo era generar un entorno participativo, entretenido y divertido al más puro estilo clownching serio 😉 En la valoración salí muy bien parado así que vi reconocido el esfuerzo.
Mientras exponía las que a mi juicio son las claves de la innovación lanzamos unas cuestiones para poder recoger el estado de salud de la innovación en Supply Chain en España. Los ejes principales sobre los que pivoté mi argumentación:
- ¿Para qué innovamos? Tienes que saber el objetivo que buscas. Puede ser vender, obtener rentabilidad, mejorar la imagen…
- ¿En qué te saldrá más rentable innovar? El triángulo clásico nos da las opciones de personas, procesos y sistemas. Hay que elegir y priorizar dónde tendremos mayor ROI
- ¿Quién lidera la innovación en tu empresa? Cuanto más arriba en la jerarquía más probable que la cultura innovadora se propague por la empresa. Cuanto más abajo se lidere mayores barreras se encontará la puesta en marcha de los proyectos más transformadores
- ¿Tienes el talento que necesitas? Se trata de disponer del conocimiento y competencias necesarias, mediante las personas propias o a través de networking. Y además de tener el talento hay que saber ubicarlo en el puesto más adecuado
- ¿Cómo apoyas el benchmarking interno y externo? Para mejorar hay que aprender de los mejores y eso se hace fomentando visitas, compartiendo éxitos y fracasos, dedicando tiempo a buscar qué hacen otros y aprender de los errores
- ¿Está tu empresa preparada para la innovación? Para poder mejorar algo primero hay que hacerlo bien. Sólo cuando ejecutas al 100% correctamente las operaciones básicas podrás pensar en introducir innovaciones. Si a un proceso que genera un mal resultado le incluyes innovaciones el resultado seguirá siendo malo
- ¿Cómo afecta el miedo al fracaso a tu organización? Es una barrera emocional y a veces invisible contra la que debemos luchar en el día a día. La innovación está directamente ligada al fracaso; de cada 10 innovaciones 9 fracasan y sólo 1 tiene éxito. Eso sí, ese éxito es consecuencia de los 9 aprendizajes previos. Si hay miedo al fracaso estarás frenando la innovación aún sin saberlo
Si tienes la respuesta a estas preguntas para tu organización tendrás trazado el camino hacia la innovación. En breve publicaremos los resultados de la encuesta que son muy jugosos.